Urribarri: “Debemos avanzar para desterrar la pobreza”
El gobernador Sergio Daniel Urribarri aspira a la reelección a través del Frente para la Victoria. Es la única boleta en el cuarto oscuro que el 23 de octubre tendrá todos sus paños completos. En Gualeguaychú, el candidato a intendente es Juan José Bahillo, que también busca su reelección.
En diálogo con EL ARGENTINO, Urribarri adelantó que “una de las herramientas para desterrar la situación de pobreza es cambiar el sistema tributario, especialmente la carga social de quien genera fuentes de trabajo. Y eso es lo que se viene. Porque la otra gran herramienta, y que es insustituible ya está en marcha: trabajar por la calidad educativa”.
“Mi campaña electoral no es tradicional ni clásica, porque es la propia gestión de gobierno. Y cuando recorro la provincia no lo hago con especulación electoral sino con la necesidad de contribuir, todos los días, al interés general de los entrerrianos. Ese es mi desvelo: que cada día podamos vivir mejor”, aclaró.
“La provincia no es la misma que hace cuatro años. Hemos dejado de ser un distrito marginal para ser una de las más importantes del país. Me gusta sintetizar ese esfuerzo en la necesidad de elevar los estándares de todos. Y tenemos que seguir trabajando mucho para mejorar la situación de aquellas familias que están atravesando una situación de pobreza, ese es el desvelo. Contamos con herramientas importantes que provienen de la Nación y que nos permite afirmar que Argentina es el país de América Latina con mayor cobertura social. Y Entre Ríos debe hacer su aporte para terminar en el mediano plazo con la pobreza estructural”, sostuvo.
“Por eso estamos como Estado liderando ese proceso y por otro lado gobernando con pluralidad porque es una tarea que nos debemos entre todos como sociedad. Por eso felicito a los empresarios entrerrianos que cada vez adhieren más al concepto de responsabilidad social y expresan ese concepto generando fuentes laborales y mejores condiciones de trabajo”, referenció.
“Los próximos años consolidarán esta alianza que hoy vivimos con el sector privado y que a su vez ayudará para que la producción tenga esquemas más eficaces y se pueda seguir desarrollando la tecnología. Por eso la industria de la alimentación sigue siendo nuestro motor. Pero, la madre de todas las batallas sigue siendo mejorar la calidad educativa. Sin educación podremos tener crecimiento, pero lo que necesitamos es desarrollo y para mí, que provengo de un pueblo muy chico como Arroyo Barú, la educación es la que nos permitirá dar ese salto cualitativo de movilidad social”, referenció.
“Los próximos cuatro años debemos avanzar para desterrar la pobreza. Y para ello debemos asumir el debate, absolutamente entre todos los sectores, para mejorar el sistema tributario, especialmente aliviar la carga social de quien genera fuentes de trabajo. Debemos premiar el esfuerzo y para ello el cambio tributario es una fabulosa herramienta para consolidar la justicia y la equidad”, propuso.
“Mi campaña electoral no es tradicional ni clásica, porque es la propia gestión de gobierno. Y cuando recorro la provincia no lo hago con especulación electoral sino con la necesidad de contribuir, todos los días, al interés general de los entrerrianos. Ese es mi desvelo: que cada día podamos vivir mejor”, aclaró.
“La provincia no es la misma que hace cuatro años. Hemos dejado de ser un distrito marginal para ser una de las más importantes del país. Me gusta sintetizar ese esfuerzo en la necesidad de elevar los estándares de todos. Y tenemos que seguir trabajando mucho para mejorar la situación de aquellas familias que están atravesando una situación de pobreza, ese es el desvelo. Contamos con herramientas importantes que provienen de la Nación y que nos permite afirmar que Argentina es el país de América Latina con mayor cobertura social. Y Entre Ríos debe hacer su aporte para terminar en el mediano plazo con la pobreza estructural”, sostuvo.
“Por eso estamos como Estado liderando ese proceso y por otro lado gobernando con pluralidad porque es una tarea que nos debemos entre todos como sociedad. Por eso felicito a los empresarios entrerrianos que cada vez adhieren más al concepto de responsabilidad social y expresan ese concepto generando fuentes laborales y mejores condiciones de trabajo”, referenció.
“Los próximos años consolidarán esta alianza que hoy vivimos con el sector privado y que a su vez ayudará para que la producción tenga esquemas más eficaces y se pueda seguir desarrollando la tecnología. Por eso la industria de la alimentación sigue siendo nuestro motor. Pero, la madre de todas las batallas sigue siendo mejorar la calidad educativa. Sin educación podremos tener crecimiento, pero lo que necesitamos es desarrollo y para mí, que provengo de un pueblo muy chico como Arroyo Barú, la educación es la que nos permitirá dar ese salto cualitativo de movilidad social”, referenció.
“Los próximos cuatro años debemos avanzar para desterrar la pobreza. Y para ello debemos asumir el debate, absolutamente entre todos los sectores, para mejorar el sistema tributario, especialmente aliviar la carga social de quien genera fuentes de trabajo. Debemos premiar el esfuerzo y para ello el cambio tributario es una fabulosa herramienta para consolidar la justicia y la equidad”, propuso.
Este contenido no está abierto a comentarios