Urribarri encabeza una misión a Venezuela y a Estados Unidos
El gobernador Sergio Urribarri acompañará al sector productivo y empresario de la provincia a una misión comercial e institucional que se desarrollará desde el 30 de septiembre al 9 de octubre en El gobernador Sergio Urribarri acompañará al sector productivo y empresario de la provincia a una misión comercial e institucional que se desarrollará desde el 30 de septiembre al 9 de octubre en Venezuela y Estados Unidos.Venezuela y Estados Unidos.
En Washington el primer mandatario participará de la Semana de Entre Ríos en EE UU.. “Se trata de una oportunidad única. De esta forma continuaremos avanzando en busca de inversiones que generen más desarrollo y más trabajo para el pueblo entrerriano, además de hacer conocer la cultura y la belleza de nuestra provincia”, refirió el mandatario.
Imprimir
Fue el embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timmerman, quien le propuso desarrollar la Semana de Entre Ríos en aquel país. “Lo hacemos ahora porque el país del norte está saliendo de esta tremenda crisis internacional, porque sabemos que aún golpeado EE UU es la primera economía mundial y líder en inversión extranjera y porque estamos seguros de que la nueva ola económica vinculará más cercanamente la inversión financiera con la producción y la economía real”
“Nosotros tenemos la idea abrir cada puerta que se nos ofrece porque sabemos que hay miles de inversores buscando oportunidades y porque la nueva tendencia será financiar a la producción y en particular a la producción de alimentos que es lo que nosotros mejor sabemos hacer. Así que haciendo conocer a la provincia siempre hay chances de mejorar.
Además, nosotros tenemos una gran ventaja: sabemos hacer muchas cosas en el campo de los alimentos, lo que nos hace falta es escala regional y mundial y por eso vamos a los centros mundiales
“Creemos que ese país será el primero en salir de la crisis internacional y donde más rápidamente se va a reactivar el flujo de exportaciones e importaciones.. Nuestra elección es estratégica”, dijo el mandatario.
“Estamos trabajando en función del gran objetivo que nos planteamos cuando propusimos a los entrerrianos nuestra idea de gobierno, con la premisa de apuntar muy alto: como Entre Ríos habrá muchas provincias, pero el potencial a explotar que tiene la nuestra no lo tiene ninguna”, explicó.
Hay que ver el mundo, conocer e intentar otras escalas, otras maneras de producir y hacer negocios ya es de por sí muy importante. Ver el mundo abre la cabeza. Y eso es lo que muchos necesitan. Por lo tanto mi gobierno asigna mucha importancia a la idea de que nuestros empresarios y productores salgan y conozcan las oportunidades que tienen para crecer en la economía moderna. Y nosotros los acompañamos facilitando los contactos”, señaló Urribarri.
Una docena de empresarios entrerrianos del sector alimenticio, maderero e industrial partirán junto al mandatario, y los titulares la Unión Industrial de Entre Ríos y de la Cámara de Exportadores de Cítricos del Noreste Argentino para participar de rondas de negocios y seminarios de inversiones en Venezuela, Miami y Washington.
“Nosotros no vamos a promover inversiones en servicios públicos como en otra épocas, sino negocios entre privados, inversiones directas o con los entrerrianos como socios. Eso es lo que vamos a buscar”, expresó.
En Venezuela, consolidadas las operaciones comerciales con el sector arrocero, avícola y de leche en polvo, el gobierno apunta a diversificar la oferta exportable a aquel país. En tanto, en el caso de Norteamérica será la primera misión comercial público-privada que tiene un carácter exploratorio.
En esta última, donde se va a desarrollar la semana entrerriana, entre el 5 y el 9 de octubre, el gobernador prevé mantener encuentros con el gerente de países y de medio ambiente e infraestructura del Banco Interamericano de Desarrollo, el presidente de la Cámara Hispánica de los EE UU, con representantes de los departamentos de Estado y Comercio.
# La agenda
El subsecretario de Relaciones Internacionales y Comercio, Pablo Zárate, precisó que son 12 las empresas que participarán de la misión comercial, además de los representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) y de la Cámara Exportadora del Cítrus. Entre las firmas se cuentan Fracalossi Maderas, Los Maderos SRL, Lácteos Tonutti, Petropack, Eriochem, Lafedar, las empresas de cítricas Nobel y Fama, la arandanera Blueberry, Pur Sang (Atelier de diseño y construcción de automóviles Grand Prix), Carmo (maquinarias industriales para el tratamiento de frutas cítricas) y Luis Losi SA (construcciones).
“La misión comenzará en Venezuela. En Caracas se efectuarán visitas a empresas que están siendo organizadas por Cancillería, mientras que en Miami el lunes 5 participaremos en la apertura de las jornadas, un seminario de atracción de inversiones en el que hablarán el gobernador Urribarri y el titular de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Carlos Galuccio. Ellos van a mostrar la provincia para atraer inversiones en distintos sectores”, explicó el funcionario.
“También habrá un Seminario de Turismo para tratar de posicionar a Entre Ríos en Miami. Vamos a permanecer hasta el 7 de octubre junto a empresarios, mientras que en Washington la actividad será estrictamente institucional y contará con la participación del gobernador Urribarri, funcionarios y representantes de la Unión Industrial y de la Cámara de Exportadores de Cítricos del Noreste Argentino.
Luego mencionó que la actividad también comprenderá “rondas de negocios para los empresarios, en lo cual se encuentra trabajando el Consulado Argentino en Miami y la Embajada Argentina en Washington”. “Todo esto está coordinado logísticamente y apoyado financieramente por el Consejo Federal de Inversiones (CFI)”, remarcó el funcionario.
Además de ser una misión comercial es la Semana Entrerriana en Estados Unidos, del 5 al 9 en Miami y Washington. “Va más allá de los estrictamente comercial”. Las rondas de negocios se realizan en el marco de la Semana. Es ir con una oferta más integral de lo que es la provincia y que excede a lo estrictamente comercial. Quiere decir que estamos sumando un Seminario de Atracción de Inversiones, un Seminario de Promoción Turística. Estamos llevando al titular de la Agencia de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, para que cierre acuerdos con universidades e institutos de Estados Unidos. Estamos yendo con el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, para que gestione créditos en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estamos trabajando en un nivel multidisciplinario a nivel gubernamental para posicionar la provincia.
El detalle completo de la agenda institucional y empresarial para esta incursión internacional es el siguiente:
# Agenda en Caracas, Venezuela:
Jueves 1 de octubre:
- Reunión del gobernador con el ministro de Educación Superior, Luis Acuña.
- Ronda de negocios, donde habrá encuentros entre los empresarios entrerrianos con sus pares venezolanos.
Viernes 2 de octubre:
- Reunión del gobernador con el ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua. Allí se trabajará sobre temas relacionados con el intercambio de tecnologías empresarial y agroindustrial y sobre otras vinculaciones comerciales.
- Ronda de negocios, donde habrá nuevos encuentros entre los empresarios entrerrianos y venezolanos.
Agenda en Miami, Estados Unidos
Lunes 5 de octubre
- Apertura institucional de la Misión Comercial y Seminario de Inversiones.
Palabras de bienvenida del cónsul general de Miami, embajador Miguel Talento. Palabras del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien se referirá básicamente a las posibilidades de inversión que brinda la provincia de Entre Ríos, entre otros temas.
- Seminario sobre oportunidades de inversión en la provincia de Entre Ríos, a cargo del presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Carlos Galuccio.
- Presentación a cargo del director ejecutivo de The Jay Malina International Trade Consortium of Miami Dade Country, Tony Ojeda.
- Ronda de negocios, donde habrá reuniones de trabajo entre empresas de la provincia de Entre Ríos y del Estado de La Florida.
Martes 6 de octubre:
La Cancillería brindará un seminario a los empresarios entrerrianos sobre cómo hacer negocios con los Estados Unidos. Presentaciones a cargo de la gerenta internacional de Desarrollo de Negocios de Enterprise Florida, Ilona Vega; y del presidente de H. Rossi Enterprises, Horacio Rossi, sobre cómo hacer negocios en La Florida.
Ronda de negocios: se continuará con las reuniones de trabajo entre empresarios del Estado de La Florida y de la provincia de Entre Ríos.
Visita de la delegación entrerriana al puerto de Miami y presentación a cargo de funcionarios del puerto. Allí se brindarán explicaciones sobre el manejo logístico del puerto a los empresarios entrerrianos para facilitar el ingreso de sus productos a Estados Unidos, en virtud de las exigencias establecidas.
Miércoles 7 de octubre:
Visita de la delegación entrerriana al Aeropuerto Internacional de Miami y presentación a cargo de Ernesto Rodríguez, del Departamento de Aviación del Miami Dade. Allí también se brindarán explicaciones sobre el manejo logístico de este aeropuerto a los empresarios entrerrianos para facilitar el ingreso de productos a Estados Unidos.
Agenda del gobernador en Washington, Estados Unidos
Jueves 8 de octubre
- Reunión en el Departamento de Agricultura, donde, entre otros temas, se abordará el ingreso del cítrus dulce de Argentina (naranja y mandarina) a los Estados Unidos..
- Encuentro con el gerente de Países y el gerente de Medio Ambiente e Infraestructura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se trabajará sobre los créditos que gestiona la provincia ante esa entidad para infraestructura y producción, entre lo que se cuenta el préstamo para construir el puente entre las ciudades de Paraná y Santa Fe. También allí se profundizarán las relaciones existentes entre nuestra provincia y el organismo internacional.
- Reunión con el presidente de la Cámara Hispánica de los Estados Unidos, en la sede de la Embajada Argentina , donde se hará la presentación de la provincia de Entre Ríos.
- Presentación del gobernador Sergio Urribarri sobre Comercio e Inversiones en Entre Ríos, a desarrollarse en la Embajada Argentina. El mandatario brindará explicaciones sobre las posibilidades que este sentido brinda nuestra provincia.
Viernes 9 de octubre:
- Reunión del gobernador Sergio Urribarri en el Departamento de Estado.
- Encuentro con el representante de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Jorge Gerard, en la Universidad de Maryland, Virginia, donde se trabajará sobre las posibilidades de acuerdos de cooperación e intercambio tecnológico y científico.
- Reunión del gobernador Sergio Urribarri en el Departamento de Comercio.
- Audiencia en el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional, donde se expondrá sobre temas comerciales y las alternativas de atracción de inversiones en la provincia de Entre Ríos.
- Lo recibirá Ronald Woodaman, del Smithsonian Latino Center, sobre la Exhibición Argentina at the Smithsonian 2010, para conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Allí se definirán cuestiones relacionadas con la exposición de reliquias de Entre Ríos de aquella época en este importante museo.
Este contenido no está abierto a comentarios