Se graduó la primera abogada indígena de Tierra del Fuego
Integrante de los Selk´nam (también conocidos como Onas), habitantes originarios de la zona norte y centro de la isla fueguina, Antonela Guevara cursó sus estudios a distancia durante cinco años. "Me empecé a dar cuenta de que las leyes no nos contemplaban, y que las respuestas jurídicas no eran las adecuadas. Decidí estudiar derecho porque casi ningún abogado quería tomar nuestros casos y no teníamos plata para pagarles", contó a Télam.
Antonela Guevara, una mujer de 37 años y madre de cinco hijos que se convirtió en la primera representante de un pueblo originario de Tierra del Fuego en completar la carrera de abogacía, aseguró a Télam que "luchará por los derechos" de su comunidad y que inició sus estudios al darse cuenta que "las leyes no los contemplaban".
Integrante de los Selk´nam (también conocidos como Onas), habitantes originarios de la zona norte y centro de la isla fueguina, Antonela es también bisnieta de Enriqueta Gastelumendi, considerada de los mayores exponentes de la cultura de la región y descendiente directa de su pueblo, fallecida en 2004 después de haberse radicado durante gran parte de su vida en la ciudad de Ushuaia.
"Hace mucho tiempo me involucré con la causa indígena por problemas internos de la comunidad. También comencé a participar de reclamos administrativos y de causas judiciales. Me empecé a dar cuenta de que las leyes no nos contemplaban, y que las respuestas jurídicas no eran las adecuadas. Decidí estudiar derecho porque casi ningún abogado quería tomar nuestros casos y no teníamos plata para pagarles", contó a Télam la mamá de Rocco, Valentín, Amaia, Francesco y Gianna, sus cinco hijos.
También recordó que estudiar una carrera universitaria constituía un "anhelo personal", ya que después de terminar el colegio secundario quedó embarazada y debió postergar ese proyecto.
"Estábamos mejor porque ya no alquilábamos pero el estudio se convirtió en un problema. No tenía internet ni una librería para comprar tóner e imprimir mis apuntes. Fue muy complejo", rememoró.
Sobre esa época, dijo que era habitual escaparse de las restricciones de circulación en un auto, buscando algún lugar con internet libre para poder descargar material o rendir una prueba.
"La Policía me encontraba y me golpeaba la ventanilla. Yo le decía que necesitaba estudiar y me entendían, por suerte", señaló.
"Recuerdo que un examen me tocó rendirlo mientras en simultáneo participaba de una audiencia judicial vinculada con mi divorcio. En una pantalla tenía la audiencia y en la otra la evaluación. Rendí llorando, me quedó media hora, nada más, después de terminada la audiencia. Por suerte me saqué un siete", evocó.
Antonela afirmó que con su título de abogada podrá representar a la comunidad Selk´nam en varios conflictos que la involucran, la mayoría relacionados con derechos de propiedad sobre terrenos ubicados en la zona central de Tierra del Fuego.
Uno de esos casos se vincula con un incendio en campos de la empresa forestal Lenga Patagónica (filial de la multinacional Trillium Corporation) que afectó 15 hectáreas de la comunidad indígena, aunque en el acuerdo entre privados posterior al siniestro "no figuramos como damnificados y mucho menos como querellantes porque no teníamos plata para pagar un abogado", detalló la letrada.