.
La pandemia sumó otra muerte en la ciudad
Ayer se informó la muerte de una mujer de 79 años que estaba hospitalizada en un sanatorio privado de Gualeguaychú. También se registraron 8 casos de coronavirus y se descartaron 26 muestras.
De los 6506 contagiados desde el inicio de la pandemia en el departamento, 6260 ya se recuperaron, 109 continúan cursando la enfermedad y 127 fallecieron.
Hay 46 casos en estudio en el departamento y el tiempo de duplicación de casos es de 839 días.
La ocupación en unidades de terapia intensiva es del 63 por ciento, en internación moderada es del 25 por ciento, y en internación leve (Sala E) es del 7 por ciento.
Las personas en aislamiento preventivo y obligatorio son 565.
Entre Ríos
En la provincia, se registraron 10 fallecimientos asociados a Coronavirus. Siete corresponden a mujeres. Tres de ellas, de 81, 51 y 66 años, eran oriundas de Paraná y estaban internadas en el hospital San Martín de la ciudad.
Asimismo, el hospital San José de Diamante notificó el deceso de dos pacientes de 76 y 93 años procedentes de Aldea Brasilera y Colonia Ensayo, respectivamente.
Por otro lado, se registró el fallecimiento de cuatro hombres. Tres de ellos eran de Paraná y estaban institucionalizadas en el hospital San Martín. Tenían 76, 81 y 87 años.
Por último, el hospital Masvernat de Concordia reportó el deceso de un hombre de 65 años, oriundo de dicha ciudad.
Según informó la Dirección General de Epidemiología, cinco de los fallecimientos registrados en la ciudad capital corresponden a casos actualizados que tienen su correlato con registraciones anteriores al mes en curso.
El país
El Ministerio de Salud de Argentina confirma más de 8.300 casos de coronavirus y 195 muertes como consecuencia de la enfermedad, mientras los expertos del país alertan que la situación epidemiológica se podría complicar en mayo y junio.
Tommás Orduna ha indicado en una entrevista con la emisora local El Destape Radio que para evitar que esto ocurra hay que "entender que seguimos en pandemia, independientemente de que estemos en campaña de vacunación, y que quizás llegamos a otoño con una buena parte de la población de riesgo vacunada".
Así, ha insistido en seguir cumpliendo las normas de seguridad sanitaria, como el distanciamiento social, el uso de mascarilla y evitar reunirse en lugares cerrados, así como lavarse las manos regularmente.
Este jueves, las autoridades sanitarias han confirmado 8.304 nuevos contagios de coronavirus, con los que ya son 2.218.425 los argentinos que han contraído la enfermedad desde el estallido de la pandemia.
De estos, 54.231 han fallecido a causa del virus, mientras que 2.003.121 se han recuperado y 161.073 casos siguen activos.
El último balance de la cartera de Salud recoge que hay 3.485 pacientes COVID-19 hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, que tienen una ocupación a nivel nacional del 55,1 por ciento y del 59,8 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
A un año del aislamiento
Un año atrás los argentinos debieron modificar radicalmente sus costumbres y sus medios de vida a partir de la irrupción en el mundo del coronavirus, que obligó al presidente Alberto Fernández a implementar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), apenas ocho días después de que la Organización Mundial de la Salud confirmara que se trataba de una pandemia.
El 19 de marzo de 2020, el Gobierno puso en marcha un ambicioso plan que, mientras restringía la circulación de los argentinos, apuraba el fortalecimiento en obras, logística y plan sanitario de un frágil sistema sanitario, que incluso carecía de un Ministerio de Salud, tras haber sido convertido en secretaría durante la anterior gestión de Cambiemos.
"Todos los argentinos deberán someterse al aislamiento social, preventivo y obligatorio", anunciaba aquel miércoles por la noche el Presidente, que inicialmente adoptó la medida por 15 días -hasta fines de marzo-, pero luego debió ser renovada en forma sucesiva cada dos semanas.
A partir de la difusión de imágenes del colapso sanitario en países de Europa, donde los contagios y las muertes se multiplicaban en pocos días y los hospitales no daban abasto, el Gobierno estableció permisos de circulación para desplazarse más allá de la zona de residencia y sólo el personal definido como esencial podía trasladarse sin restricciones.
Con el correr de los meses, estas limitaciones a la circulación fueron flexibilizándose de manera paulatina, de acuerdo con la evolución de la situación epidemiológica en las regiones del país, pero en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuó hasta principios de noviembre, cuando logró llegar a la fase de "distanciamiento".
Así, el ASPO dio paso al Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo), que tuvo vigencia en la ciudad de Buenos Aires y los 40 municipios bonaerenses que conforman el AMBA desde el lunes 9 de noviembre de 2020 hasta la actualidad.
Si bien fue habilitada la circulación sin necesidad de autorizaciones previas, el transporte público continuó reservado al personal esencial, mientras que bares y restaurantes pudieron ir abriendo sus locales con aforo restringido y estrictos protocolos.
También, la pandemia llevó a limitar las operaciones de aviación comercial, en tanto que los vuelos de cabotaje e internacionales estuvieron cerrados hasta el 1 de septiembre último por disposición de la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC).
La crisis económica global también tuvo su capítulo argentino y el Gobierno salió a atender la situación de los sectores vulnerables y del área de la economía más golpeada, como la gastronomía, el turismo y las actividades culturales.
Pocos días después del anuncio del aislamiento obligatorio, el 23 de marzo de 2020 la gestión del presidente Fernández anunciaba la puesta en marcha del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una suma fija de 10 mil pesos mensuales para los más afectados por las consecuencias del freno en la actividad económica.
"Nos estamos asegurando que toda persona que vive en la Argentina queda protegida en esta situación de crisis económica nacional y global", sostuvo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni al lanzar la iniciativa.
Según informó en la Cámara de Diputados el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la medida alcanzó a cerca de 9 millones de personas cada vez que se abonó, con una inversión total del Estado de unos 265.000 millones de pesos.
En simultáneo también se lanzó el ATP, el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, por el cual el Gobierno pagó durante varios meses la mitad de los salarios de aquellas empresas afectadas por las consecuencias económicas de la paralización de actividades.
Otras medidas de protección al sector productivo fueron la postergación o reducción en el pago de aportes patronales y créditos a tasa cero para monotributistas o autónomos, además de diferimientos impositivos.
Asimismo, se elevó el monto de las prestaciones económicas por desempleo, se mantuvo la doble indemnización en caso de desvinculación laboral, y se incrementó un 50% el monto cargado en las Tarjetas Alimentar.