El acceso a Don Mercado
01/12/2021 |Operar en modos de Don Mercado no es sencillo. Su ingreso identifica un juego de cambio permanente. Un cambalache en el que no caben rezongos. La única certeza es la inestabilidad del entorno.
Por Luis Alberto Dalcol
Don Mercado exhibe problemas. En la práctica tuvo (y tiene) desacoples importantes. Aunque de alguna manera se auto regula o con la oportuna y transitoria ayuda de Don Estado logra continuidad. Por eso, requiere de su acompañamiento, lo necesita fuerte y capaz. Solo le pide: “reglas claras y fijas que no recorten libertades”.
Dificultades
El viejo cree que “el atasco mayor ronda en lo indecoroso, madura en cuestiones de corrupción”. Apunta a “la impunidad y a la escasa defensa de don Estado a su propia defraudación”. Por el uso (o abuso) del poder que confiere, y que “facilita la consumación espuria”. Despunta: “aunque son pocos los gobiernos juzgados, entre los pasados y los aspirantes se entrecruzan acusaciones de descomposición; las cargas parecen estar, rastros existen” afirma.
Acceder a Don Mercado es estar dispuesto al riesgo, a lo inseguro; no obstante cautiva y atrapa. La posibilidad de meterse en el lío existe, siempre que don Estado lo habilite. Si se eligen otros sistemas don Mercado se va; y, con sabiduría merodea, pues otea: “pronto seré llamado”.
Permanencia e
incomprensión
Iniciado, Don Mercado no asegura la permanencia de ninguno. Con las puertas abiertas, hay continuas entradas y salidas; “producto de aciertos y de yerros de los propios partícipes” según su parecer. Esa renovación lo rejuvenece, aunque en algunos pasajes puedan quedar heridos de importancia. “Parece la vida misma, con sus altibajos, variaciones y matices” afina. Don Mercado no comprende la intervención que desalienta la creación, la carga exagerada al hacedor para sostener al indolente. Busca equilibrios. Le molesta la ayuda universal, no la dirigida a quien realmente evidencia la carencia y situación de apremio. Es un racional.
Principios, inopia
e inversión
Lo confunde el “¡Peleamos por plata!” del dirigente Grabois; “díganle que el oro reditúa más”, lastima. De el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y la propiedad - sobre que algunos de sus socios no la entienden-, satiriza: “debe pertenecer a un espacio muy amplio, con principios vastos e indefinidos”. Sobre el comentario de Máximo Kirchner: “los mercados deben entender que el que maneja la economía es el gobierno”, Don Mercado expresa: “pobre, ¿no?” y agrega con ironía: “y sí, la educación es uno de los principales problemas a resolver”. Pregunta “¿Es verdad que Claudio Lozano, director del BNA, dice que los agro negocios (que financia el banco) desestabilizan al gobierno? Y que: “El gobernador de Buenos Aires vincula a barrios privados con ocupaciones”.
Sigue con otro interrogante: “¿No es una manera de decirme que me vaya? Con estos mensajes: ¿Quién querrá invertir?”. “Sí, son claros atajaderos al acceso que comentaba al inicio”, concluye.
Junta sus pertenencias, espera la luz del semáforo que habilita el cruce y apesadumbrado continúa a ritmo cansino.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Información General
- Bordet ratificó el adicional para el personal afectado a la pandemia
- Ante el incremento de casos de Covid registrados en las últimas semanas, el gobernador Gustavo Bordet afirmó que se seguirán priorizando los recursos necesarios para el sistema sanitario.
- La estafa a los jubilados nacionales en contraste con las jubilaciones de privilegio
- En mi caracter de Secretario del Comité Departamental Gualeguaychú de la "Unión Cívica Radical" tengo la obligación de expresar la inmensa indignación y desaliento que nos ha producido a todos los Jubilados Nacionales la reciente reforma a la fórmula de los haberes jubilatorios.
- Benedetti criticó el manejo de la deuda provincial
- El diputado nacional Atilio Benedetti (UCR) sostuvo que el reciente acuerdo logrado entre la provincia de Córdoba y sus acreedores externos deja en evidencia la incapacidad de gestión del gobierno entrerriano.