Secciones
Diario El Argentino
Secciones
Diario El Argentinosábado 27 de abril de 2024
Provinciales

La principal discriminación en Entre Ríos es por el aspecto físico

 La principal discriminación en Entre Ríos es por el aspecto físico

 Ensayos presentados por alumnos de escuelas secundarias configuran un mapa de los motivos por los que se producen actos de discriminación. Los datos coinciden con las estadísticas que el Inadi a nivel nacional presentó hace unas semanas.


La presentación de 96 trabajos de distintos puntos de la provincia elaborados por alumnos de escuelas secundarias permite configurar un mapa acerca de los motivos por los que se discrimina en la provincia, pero desde una óptica juvenil.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias por estos días están recibiendo ensayos de todo el país para participar del “Segundo Parlamento Federal Juvenil Inadi. Por una Argentina sin discriminación”.
La propuesta consiste en un encuentro de alcance federal que reunirá en el Congreso de la Nación (entre el 1° y el 4 de septiembre) a estudiantes de todo el país que tengan entre 15 y 18 años, con el fin de intercambiar ideas, dialogar y discutir sobre el desarrollo de leyes inclusivas para prevenir la discriminación y construir una sociedad más igualitaria. 
Escuelas y docentes
La responsable del Inadi en Entre Ríos, Lucy Grimalt, saludó “el acompañamiento de los docentes de las distintas escuelas que participaron, pero también la escritura, la concordancia en el relato, la madurez de las reflexiones, el manejo de la información y la bibliografía que se utilizó para los escritos”, destacó en diálogo con El Diario de Paraná.
De los trabajos presentados –muchos de ellos son de alumnos de parajes rurales- lo que permite tener un abanico territorial en la muestra. 
“Los trabajos presentados en Entre Ríos nos han permitido armar un mapa de las distintas problemáticas que se padecen en la provincia, pero ante todo, lo que perciben los jóvenes. En los ensayos, un 30 por ciento es sobre violencia de género, pero lo que apareció con mucha insistencia fue la discriminación por el aspecto físico”, apuntó Grimalt. 
Sobre este segundo problema, la funcionaria aseguró que “la insistencia sobre este tema coincide con la información que se maneja a nivel nacional. Entre Ríos es la segunda provincia del país donde aparece más fuerte la discriminación por el aspecto físico”, advirtió.
Los datos surgen del entrecruzamiento del mapa que hizo el Inadi en Entre Ríos y los datos que maneja el director de Políticas contra la Discriminación del Inadi, Pablo Roma. 
No obstante, también por una cuestión de edad, la mayor cantidad de ensayos que se presentaron refieren a la violencia de género y noviazgos violentos. El acoso escolar y ciberacoso y la orientación sexual e identidad de género son las otras formas que los jóvenes ensayistas observaron.
El Segundo Parlamento Federal Juvenil Inadi fue declarado de interés por el Ministerio de Educación de la Nación y cuenta con el auspicio de la Unesco. Su coordinación y organización se realiza a través del Área Educación sin Discriminación del Inadi, a cargo de Lucila Galkin Sutton, dependiente de la Dirección de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación, desempeñada por Julia Contreras. 
A tener en cuenta
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, a través de un documento, se refirió a este tipo de discriminaciones vinculadas con el aspecto físico. En forma concreta, planteó una serie de pautas en torno a este tema, para docentes y medios de comunicación: 
* No es saludable realizar asociaciones entre belleza física, éxito y felicidad. No asociar lo bello con lo bueno, lo correcto o lo deseable. 
* Evitar el enaltecimiento de determinados atributos físicos ideales (delgadez extrema, vigor muscular, altura, aspecto joven).
* Comunicar otros valores (alcanzables) por encima de la belleza, poniendo especial énfasis al dirigirse a los/as niños/as y adolescentes. 
* No aludir al cuerpo como un material que debe ser moldeado, corregido o normalizado.
* No recurrir a la burla o ridiculización en función de determinados caracteres físicos ni a la asociación de alguno de ellos con anormalidad. 
* Generar discursos alternativos que valoren la diversidad en términos estéticos y colaboren a flexibilizar parámetros.
Encuestas
Algunas estadísticas recientes sobre esta problemática –incluidas en el Mapa de la Discriminación en Entre Ríos presentado semanas atrás– describen estos comportamientos. Pero también traslucen, una mayor conciencia sobre esta problemática: el reconocimiento y la identificación de estos hechos marca un camino que habrá que profundizar de aquí en más, apostando a un cambio cultural que condene este tipo de comportamientos.
Entre la catarata de números y porcentajes surgidos de encuestas en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Villaguay y La Paz, sobresalen referencias como que los mayores niveles de discriminación se producen en el ámbito educativo, luego en el laboral, y en tercer término, en la vía pública, publicó en su edición de ayer el diario Uno de Paraná.
Por otro lado, muestra el mal de la indiferencia que la sociedad posee: casi un 70 por ciento de las personas consultadas fue indiferente ante casos de discriminación, sufridos o vistos; es decir, no hizo nada ante el hecho.
En parte, puede salvarse el alto nivel de desconocimiento sobre cómo actuar, aunque en el fondo subyace un problema de educación: los entrerrianos discriminan por ser pobres, por ser obesos o por su condición física; por discapacidad. También discriminan a las personas provenientes de países limítrofes o por su condición sexual. 
Lo sufren los chicos en la escuela, por la cuestión física, o también aquellos que padecen algún trastorno de salud. Hay rechazos a personas de otros países limítrofes, como bolivianos, paraguayos, y también a aquellos de origen asiático. También persisten actos xenófobos contra la comunidad judía, como ocurrió recientemente con la aparición de una pintada en la zona del Puerto Nuevo de Paraná. Lo sufren también quienes no encuentran ropa de sus talles en los comercios.
En cifras concretas, el estudio reveló que los ámbitos principales de discriminación, sobresalen el educativo (49 por ciento de los encuestados afirmó haber experimentado allí una práctica discriminatoria, como observador o víctima); en el ámbito laboral (33 por ciento); y en la vía pública (19 por ciento).

Este contenido no está abierto a comentarios